PRIMERA TAREA. VOCES EN LAS ONDAS


Durante la noche del 23 de abril los libros eran capaces de cobrar vida, así que las bibliotecas se convertían en un hervidero de obras que querían contar sus historias y aventuras. Sin embargo, durante los últimos diez años la situación había cambiado, porque los libros más antiguos habían decidido que sólo ellos tenían derecho a ser escuchados. Esa noche la obra "Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer se  encontraba recitando el siguiente poema: 

  Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
 jugando llamarán.
  Pero aquellas que el  vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!
  Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
 sus flores se abrirán.

Mientras esto sucedía los libros más jóvenes se habían escondido en el desván, porque ellos deseaban conocer nuevos relatos e historietas. 
Al principio intentaron hablar en voz baja pero hubo un momento que no pudieron controlarse porque se lo estaban pasando muy bien.

Los libros dejaron de hablar de sí mismos y empezaron a realizar un concurso de trabalenguas así que ahí se encontraba el libro titulado "El monstruo de colores" de Ana Llenas diciendo lo siguiente:

-Eugenio es muy ingenuo pero ¡qué mal genio tiene el ingenuo de Eugenio!

Todos los que estaban reunidos empezaron a aplaudir, hasta que se dieron cuenta de que habían sido descubiertos. En la puerta se encontraban obras como "La Odisea","El Lazarillo de Tormes" y todos los que conformaban el grupo de los libros más prestigiosos de la biblioteca.

Los libros más principiantes se temían lo peor, tenían miedo a ser expulsados, pero de repente uno de los libros más ilustres titulado "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", carraspeó para llamar la atención de todos y dijo:

- Un trabalengüista muy trabalenguado, creó un trabalenguas muy trabalenguoso.

Ni el mejor trabalengüista ni el más trabalenguado, pudo trabalengüear aquel trabalenguas.

Todos los libros empezaron a reírse y durante el resto que quedaba de noche realizaron múltiples competiciones de trabalenguas, chistes, adivinanzas y poemas. 

A partir de ese año, cada 23 de abril los libros se reunían, se escuchaban y sobre todo se divertían. 


A continuación el magnífico podcast del alumno Alejandro: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 6

¡Hola Alejandro! En esta ocasión te presento el primer capítulo versionado del libro "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha...